Terapia Consciente
Una terapia consciente es un enfoque terapéutico que pone énfasis en el aquí y ahora, promoviendo una mayor presencia, atención plena y autoconocimiento durante el proceso de sanación.
“No puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfearlas» – Jon Kabat-Zinn

Principios clave en una terapia consciente:
1. Atención plena (mindfulness)
Se centra en ayudarte a estar plenamente presente en el momento, observando tus pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgar ni reaccionar automáticamente. Esto te permite tomar conciencia de patrones mentales o emocionales que suelen ser inconscientes o automáticos.
2. Autoconocimiento
La terapia consciente te invita a conocerte en profundidad: entender de dónde vienen tus reacciones, cómo te afectan ciertas experiencias pasadas, y cómo gestionas tus emociones. El objetivo es responder a lo que vives con mayor claridad y menos reactividad.
3. Responsabilidad Personal
Te ayuda a asumir un rol activo en tu proceso de transformación. No se enfoca tanto en culpar al entorno o al pasado, sino en cómo tú puedes cambiar tu percepción, tu actitud y tus decisiones en el presente.
4. Integración Cuerpo - Mente - Emoción
Una terapia consciente reconoce que lo que piensas, sientes y haces está interconectado. Por eso, puede incluir ejercicios de respiración, meditación, visualización o técnicas corporales, junto con la conversación terapéutica.
5. Cambio de percepción
No busca eliminar emociones negativas, sino observarlas, comprender su origen y cambiar la forma en que las experimentas, lo que lleva a una transformación interna más duradera.
Qué es la
Bioneuroemoción®
Una terapia de autoconocimiento que permite a las personas entender sus emociones, descubrir cómo estos patrones influencian su salud y bienestar, y aprender a liberarse de creencias y conflictos que limitan su vida.
“Conocer tu propia oscuridad es el mejor método para lidiar con las tinieblas de otras personas”. (Jung 1973)
Problemas actuales que pueden abordarse mediante este método

Estrés y Ansiedad
La vida moderna, con su ritmo acelerado, presiones laborales y sociales, genera altos niveles de estrés y ansiedad. A través de la Bioneuroemoción, se busca encontrar la raíz emocional de estos trastornos, como miedos, inseguridades o situaciones no resueltas del pasado, para ayudar a liberarlos.
Fobias y Miedos
Las fobias a situaciones o animales específicos pueden tener orígenes en experiencias traumáticas no resueltas. La Bioneuroemoción trabaja para liberar esas emociones, entendiendo el contexto en que surgieron y ayudando al paciente a superar estos miedos.
Adicciones
Las adicciones (alcohol, drogas, comida, etc.) a menudo son una forma de escape de situaciones emocionales dolorosas o insatisfechas. Al trabajar en la raíz emocional de estas adicciones, la terapia puede ayudar a la persona a liberarse de estos patrones destructivos.
Trastorno alimenticio
Aprender a amarnos nos permite establecernos límites saludables, reconocer nuestro valor. Los trastornos alimentarios suelen estar relacionados con emociones reprimidas, inseguridades o experiencias traumáticas. La Bioneuroemoción puede ayudar a la persona a descubrir las causas emocionales de estos trastornos y trabajar en su resolución.
El conflicto emocional como causa de enfermedad:
Según esta terapia, las enfermedades no son solo cuestiones físicas, sino que están influenciadas por conflictos emocionales que se manifiestan en el cuerpo. Es decir, cuando una persona no resuelve un conflicto emocional (a menudo inconsciente), esto puede expresarse en forma de enfermedades o malestares.
LA CONEXIÓN ENTRE CUERPO, MENTE Y EMOCIONES:
La bioneuroemoción entiende que hay una interacción constante entre lo que sentimos emocionalmente, cómo lo vivimos mentalmente y cómo esto impacta en el cuerpo físico.


Bases de la Bioneuroemoción®
Esta terapia combina conceptos de la biología, la neurociencia y la psicología, y busca identificar la raíz emocional de una enfermedad para tratar de sanarla a nivel emocional y energético.
El inconsciente
La bioneuroemoción trabaja principalmente con el inconsciente. Se cree que muchas de las emociones y conflictos no resueltos están almacenados en el inconsciente, y es necesario traerlos a la conciencia para poder sanarlos
La influencia de las experiencias familiares y ancestrales:
También se tiene en cuenta el «transgeneracional», que se refiere a los patrones emocionales y comportamentales heredados de nuestros antepasados, y cómo estos pueden influir en nuestra salud actual.
El cambio de perspectiva
En lugar de tratar de eliminar solo los síntomas de una enfermedad, la terapia de bioneuroemoción se enfoca en modificar la forma en que una persona percibe y maneja el conflicto emocional, lo que permite que se produzca una sanación más profunda y duradera.

¿Tienes miedo de indagar en tu VERDADERO yo interior?
La paz comienza cuando te atreves a mirar dentro de ti con honestidad
Tu cambio está aquí y ahora