¿Qué es la Bioneuroemoción®?

por | 8 Jul 2025

¿Qué es la bioneuroemocion?

La Bioneuroemoción es un enfoque terapéutico que, en resumen, busca ayudar a las personas a comprender las raíces emocionales de sus problemas de salud, conflictos y situaciones de vida. A través de este proceso, se identifica cómo ciertos patrones emocionales y creencias no resueltas, a menudo provenientes de nuestro inconsciente o incluso de generaciones pasadas (herencias familiares), afectan nuestra biología y nuestras experiencias diarias.

1. El cuerpo refleja nuestras emociones no resueltas:

La Bioneuroemoción parte de la premisa de que nuestro cuerpo y mente están profundamente conectados. Si tenemos emociones no resueltas, como miedos, frustraciones o traumas, estas pueden manifestarse en nuestro cuerpo en forma de enfermedades o disfunciones. Por ejemplo, alguien que creció en un entorno con mucha ansiedad puede desarrollar problemas digestivos o respiratorios debido a esa carga emocional no gestionada.

2. Los conflictos familiares y transgeneracionales:

Muchas veces, los problemas que experimentamos no son solo nuestra responsabilidad individual. Pueden provenir de conflictos heredados de nuestros antepasados. Esto se debe a que los seres humanos, inconscientemente, tienden a repetir patrones familiares, ya sean emocionales, comportamentales o incluso de enfermedades. La Bioneuroemoción examina estos patrones y busca cómo podemos liberarnos de ellos.

Ejemplo: Si una persona, sin saberlo, tiene miedo a la pobreza porque su bisabuelo pasó por una gran crisis económica, puede cargar con una sensación constante de escasez, que podría manifestarse en su vida como dificultades económicas. La Bioneuroemoción trabaja para que la persona se libere de este miedo y se vea a sí misma en su propia historia, sin cargar con las emociones del pasado familiar.

3. La importancia de la toma de conciencia:

El proceso terapéutico en Bioneuroemoción se enfoca en tomar conciencia de esas emociones, creencias y traumas que afectan nuestra vida. Ver y entender estos patrones es el primer paso para poder transformarlos. A través de un diálogo profundo y exploratorio con el terapeuta, la persona va desenterrando esos conflictos ocultos que provocan bloqueos, enfermedades o dificultades en sus relaciones y su vida diaria.

Ejemplo práctico: Una persona que tiene una enfermedad crónica podría descubrir, a través de la Bioneuroemoción, que la raíz del problema está relacionada con un conflicto de falta de autovaloración o una situación no resuelta de abandono en la infancia. Al reconocer esto, puede comenzar a liberar esa carga emocional, y la enfermedad o el síntoma podrían comenzar a aliviarse.

4. La conexión entre mente, emoción y biología:

La Bioneuroemoción toma de base lo que la ciencia ha demostrado: que el cuerpo humano y la mente están interconectados. Cuando no gestionamos nuestras emociones, éstas pueden generar alteraciones físicas en el cuerpo. Lo que nos ocurre a nivel físico tiene mucho que ver con lo que nos ocurre a nivel emocional y viceversa. Es una visión integral que no separa la salud física de la emocional.

5. Liberar emociones para sanar:

En este enfoque, el objetivo no es reprimir o “curar” un síntoma, sino entender la emoción que lo origina y liberarla. Por ejemplo, en lugar de simplemente tratar de aliviar el dolor de una espalda con tratamiento médico, se buscaría explorar qué emociones o situaciones en la vida de la persona están bloqueando el flujo energético en esa zona y cómo liberarlas para que la salud mejore.

6. No hay culpables, solo patrones:

Un principio fundamental de la Bioneuroemoción es que no se trata de buscar culpables. Si una persona está atravesando una enfermedad o una dificultad, no se le culpa a ella, ni a sus padres, ni a nadie. Se trata de entender los patrones de comportamiento, creencias y emociones que nos condicionan. No se trata de sentirse culpable, sino de adquirir una mayor comprensión y aprender a transformar estos patrones.

7. La importancia del “Aquí y Ahora”:

Aunque es esencial entender el pasado, especialmente los conflictos emocionales no resueltos, la Bioneuroemoción también se enfoca en el presente. La idea es sanar el presente, tomar conciencia de lo que está ocurriendo en nuestra vida ahora mismo, cómo lo estamos interpretando y cómo podemos cambiar nuestra percepción para generar bienestar.

8. La libertad emocional y el poder personal:

Al comprender y resolver estos patrones emocionales, las personas se sienten más libres y conectadas con su propio poder personal. Comienzan a asumir la responsabilidad de su vida y de sus emociones, tomando decisiones desde una conciencia más elevada. Esto se traduce en una mayor paz interior, salud y bienestar.

9. El terapeuta como facilitador, no como sanador:

En la Bioneuroemoción, el terapeuta actúa como un facilitador. No es el “sanador” de la persona, sino que guía y acompaña en el proceso de auto-descubrimiento y transformación. El terapeuta ayuda a que el paciente sea consciente de lo que está sucediendo en su interior y le proporciona herramientas para gestionar y resolver sus emociones y conflictos.

10. La integración con otras disciplinas:

Este enfoque terapéutico es complementario a otras disciplinas de salud, tanto físicas como emocionales. No sustituye tratamientos médicos convencionales, pero puede ser un poderoso apoyo para mejorar la calidad de vida de la persona y resolver problemas desde una perspectiva más profunda.

En resumen, la Bioneuroemoción es una herramienta de autoconocimiento que permite a las personas entender sus emociones, descubrir cómo estos patrones influencian su salud y bienestar, y aprender a liberarse de creencias y conflictos que limitan su vida. Al hacerlo, no solo se genera sanación emocional, sino también física.

El creador de la Bioneuroemoción es Enric Corbera, un terapeuta, escritor y conferencista español. Corbera es conocido por haber desarrollado este enfoque terapéutico que integra la comprensión de los aspectos emocionales y biológicos de la salud, basándose en la premisa de que las emociones y los conflictos inconscientes influyen directamente en nuestro bienestar físico y emocional.

¿Qué es lo que hizo único a su enfoque?

Lo que hace única a la Bioneuroemoción es su énfasis en que las enfermedades y los síntomas son señales que nos invitan a explorar nuestro inconsciente, comprender nuestros patrones emocionales heredados o adquiridos, y encontrar maneras de sanar al conectar con las emociones que están en el fondo de esos conflictos. Enric Corbera también introdujo la idea de que la toma de conciencia es el primer paso fundamental hacia la transformación, y esta conciencia puede liberarnos de patrones de sufrimiento heredados y traumáticos.

El trabajo de Corbera en la Bioneuroemoción ha sido muy influyente en el mundo de la psicología integrativa y la medicina alternativa. Él ha ayudado a popularizar la idea de que la mente y el cuerpo están profundamente interconectados, y que sanar las emociones y creencias limitantes puede llevar a la sanación física.

En resumen:

Enric Corbera es el creador de la Bioneuroemoción, una terapia que integra el entendimiento de las emociones y los conflictos inconscientes con el bienestar físico, buscando sanar tanto el cuerpo como la mente. Su enfoque ha tenido una gran repercusión y continúa siendo una referencia para aquellos que buscan sanar a través de la comprensión de sus emociones y conflictos profundos.